top of page

LOS NIÑOS Y NIÑAS: SU RELACIÓN CON LA ARQUITECTURA

Y LA CIUDAD EN CARTAGENA DE INDIAS

TALLER IIIa.  

EL BARRIO DEL OTRO

      Recorriendo y Observando el Barrio Getsemaní, como el barrio del otro, el barrio que pertenece a mi ciudad pero que otros niños habitan; los niños identifican aquellos elementos que son similares y diferentes a los elementos de su propio barrio.

      Identifican el barrio como una suma de casas y de calles. El barrio como un espacio de una mayor escala; donde su cuerpo está presente, donde los cuerpos de los otros también habitan y recorren cotidianamente.

Abril 16, 2016. 

Recorrido Barrio Getsemaní.  Escuela Taller ETCAR..

Cartagena de Indias.

Parte I.    OBSERVACIÓN DEL BARRIO DEL OTRO NIÑO

- Siguiendo la ruta indicada en el mapa, y unas preguntas de reconocimiento del entorno, los niños realizaron una CARRERA DE OBSERVACIÓN POR EL BARRIO GETSEMANÍ. A lo largo de este trayecto que empezó en la Torre el Reloj y culminó en la plazoleta de la Iglesia de la Trinidad, los niños debían responder a preguntas sobre nombres de calles, nombres de espacios públicos y privados representativos del sector y de la ciudad, nombres de especies animales y vegetales, nombres de cuerpos de agua, identificar señales de tránsito y características de las puertas, ventanas y demás elementos de las fachadas.

Parte II.   SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE MI BARRIO Y EL BARRIO DEL OTRO

- Através de un ejercicio de reinterpretación del Barrio Getsemaní (como el barrio del otro) los niños recortaron, pegaron, y pintaron los elementos que identificaron como característicos durante la carrera de observación. COLORES DE FACHADAS, FORMAS DE VENTANAS Y BALCONES CON BARROTES, FLORES SOBRE LAS FACHADAS y la TEXTURA DE LA MURALLA, FUERON LOS ELEMENTOS MAS REPRESENTATIVOS para los niños y con los cuales reanimaron sobre superficies formando casas, el Barrio del Otro. Un barrio, sobre el cual pudieron concluir que es más silencioso, lleno de flores, balcones y más limpio con respecto a su propio barrio; ven como similitudes la presencia de árboles en las calles, los colores vivos en las fachadas, las puertas de madera y que ambos barrios están limitados por cuerpos de agua.

Agradecemos a la Escuela Taller Cartagena de Indias - ETCAR,  y directamente a Leisy Rivera, por su colaboración para la realización de la segunda parte de este taller en sus instalaciones.

ARKalamar encourages children (learning and playing  with them) to be aware about his/her

architecture: his/her house, his/her city, his/her environment.  

ORGANIZA:

COLABORAN:

Institución Educativa

Omaira Sánchez Garzón

Escuela Primaria y Secundaria

ARKalamar (Colombia)   .  Anillo Vial Km 13,   Cartagena,  Bolívar .  

Colombia, Sur América   .  T+57 (300) 7740156   .   arkalamar@gmail.com

Facebook    Twitter    YouTube   LinkedIn   Instagram

© 2017 by Andreia Peñaloza Caicedo.

Created with Wix.com
 

bottom of page