LOS NIÑOS Y NIÑAS: SU RELACIÓN CON LA ARQUITECTURA
Y LA CIUDAD EN CARTAGENA DE INDIAS
TALLER IVa.
MI CIUDAD DESDE EL AIRE
Reconocimiento de la ciudad de los niños subiendo al punto geográfico más alto de la ciudad, como estrategia para percibirla globalmente a vuelo de pájaro.
Relación entre la realidad física observada a lo lejos, y la realidad representada en una aertotografa, sobre la cual los niños identificaron el recorrido realizado en bus, las paradas, y las fotografías por ellos tomadas.
Abril 30, 2016.
Cerro de la Popa. Convento Agustinos Recoletos.
Cartagena de Indias.


del colegio al cerro de la Popa

a vuelo de pájaro: la bahía a lo lejos

a vuelo de pájaro: manga, el puerto, la bahía y castillo grande

con un visor selector de partes de ciudad

identificando el recorrido realizado en el bus y puntos estratégicos de paradas


Jesús señalando su colegio

niños identificando su barrio la Candelaria

el barrio y sus alrededores

recorrido del colegio a la bocana
Parte I. MI CIUDAD A VUELO DE PÁJARO
Tras subir al cerro de la Popa, los niños CONTEMPLARON SU CIUDAD DESDE UNA VISTA AJENA -PREVIAMENTE- A SUS OJOS. Esa vista que les permitió reconocer en la distancia lugares como su barrio y su colegio, LES PERMITIO ENTENDERLA DESDE OTRO ÁNGULO Y ACOGERLA GLOBALMENTE.
-Luego de identificar paso a paso el recorrido que se realizó el taller anterior en bus, fueron conectando puntos, edificios emblemáticos, avenidas que cruzan la ciudad de este a oeste, y de norte a sur. Visualizaron su ciudad rodeada por cuerpos de agua.

recorrido del colegio a la bocana

recorrido saliendo del colegio a la bocana

recorrido llegando a la bocana

recorrido por el barrio Crespo

recorrido por el barrio Crespo

recorrido de la bocana a monumento de los océanos

recorrido por el barrio Bocagrande I

recorrido por el barrio Bocagrande I

recorrido por el barrio Bocagrande III

recorrido por el barrio el Laguito

ubicando fotos del puerto sobre la aerofoto

ubicando fotos de la Bocana sobre la aerofoto
- Conectar la realidad física intangible por la distancia, con la realidad física tangible en la foto aérea, permitió a los niños identificar el puerto y la bahía a lo lejos, el puerto y la bahía sobre la aerofoto. Incluso las huellas del viento sobre el agua marcadas en la aerofoto, eran conectadas con las misma huellas que dejaban los barcos al pasar por la bahía.
- Recorrieron la aerofoto con sus manos y ojos al pegar sobre las calles, las rutas seguidas por el bus en el taller "la ciudad dese la tierra".
- Finalmente, ubicaron nombres de espacios en la ciudad y fotos de diferentes autores. Relacionaron la imagen bidimensional en la foto aérea, con la imagen bidimensional de sus propias fotografías de la ciudad.
Parte II. MI CIUDAD A VUELO DE AEROFOTOGRAFÍA
Agradecemos el apoyo de los Hermanos Agustinos, quienes nos facilitaron las instalaciones de su convento para la realización de esta actividad. Especialmente a la señora Amira Negrete por su gestión colaboración.