top of page

RETRATOS

           La creación del espacio es el resultado mismo de la arquitectura, ámbitos pensados para que sea el hombre quien los habite; entonces la importancia que tiene para cualquier sociedad que sus ciudadanos, desde niños, perciban sensible y racionalmente, aquello que es su entorno, y que no es otra cosa más que los espacios que habitan comprendiendo su escala, su forma, su función, su lugar y su tiempo. La arquitectura es la materia de la cual está constituida la ciudad, escenario ineludible donde se desarrollan nuestras vidas y está ligada a gran parte de las manifestaciones culturales de la sociedad. Comprendiendo que su conocimiento no debe ser exclusivo de arquitectos, en tanto lleva implícito los valores culturales, refleja los avances técnicos y las aspiraciones estéticas de una época; así como fomenta el reconocimiento de valores en torno a lo cívico y lo urbano; entonces se hace peritoria la enseñanza de arquitectura desde una edad temprana, lo cual transforma en los niños la forma de ver el espacio en el que habitan y la ciudad a la que pertenecen.

 

        La enseñanza de arquitectura para niños -incluída en el currículum escolar desde la educación básica, primaria y secundaria- nace en Europa (Finlandia-1991 e Italia-1993) bajo la inquietud de construir un mundo mejor partiendo de la idea que si niños y niñas aprenden desde sus primeros años de formación temas relacionados con el espacio, el medio ambiente, su entorno inmediato y lejano, aspectos estéticos y culturales de la arquitectura; entonces respetarán, cuidarán y construirán mejores ambientes, Serán hombres y mujeres que aprenderán desde niños a ser ciudadanos autónomos partícipes de su colectividad, de su comunidad y desarrollaran una relación profunda con la ciudad y el medio ambiente; y por lo tanto, participarán activamente en la construcción de su entorno independientemente de la profesión u oficio al cual dediquen sus vidas. Igualmente lo entiende la UNESCO cuando declara en el año 2008 durante la conferencia internacional de la Unión Internacional de Arquitectos UIA: "es, y debe ser obligatorio la enseñanza de los principios de arquitectura y medio ambiente desde la edad escolar". Colombia desarrolla desde 1996 iniciativas tanto públicas, privadas, colectivas o individuales; donde en su mayoría las universidades y sus programas de arquitectura, han creado grupos de estudios que proponen talleres para niños buscando resultados para ejercicios pedagógicos.

         

LOS NIÑOS Y NIÑAS:  SU RELACIÓN CON LA ARQUITECTURA

Y LA CIUDAD EN CARTAGENA DE INDIAS

INVESTIGACIÓN: CONTEXTO

ARKalamar encourages children (learning and playing  with them) to be aware about his/her

architecture: his/her house, his/her city, his/her environment.  

ORGANIZA:

COLABORAN:

Institución Educativa

Omaira Sánchez Garzón

Escuela Primaria y Secundaria

ARKalamar (Colombia)   .  Anillo Vial Km 13,   Cartagena,  Bolívar .  

Colombia, Sur América   .  T+57 (300) 7740156   .   arkalamar@gmail.com

Facebook    Twitter    YouTube   LinkedIn   Instagram

© 2017 by Andreia Peñaloza Caicedo.

Created with Wix.com
 

bottom of page