top of page

LOS NIÑOS Y NIÑAS: SU RELACIÓN CON LA ARQUITECTURA

Y LA CIUDAD EN CARTAGENA DE INDIAS

TALLER V.  

MI REGIÓN-MI PAÍS

       El territorio colombiano visto a través de los ojos de los niños, a través de lo que han conocido, lo que les han contado y lo que se imaginan.

       Sus dibujos, la manera de localizar palos en áreas especificas y ubicar imágenes en espacios que correspondan; nos permite ver cómo los niños configuran espacialmente el territorio nacional, el cual se sienten que habitan o no, con el cual se sienten identificados, o por el contrario ajenos de apropiación.

Mayo 26, 2016. 

Colegio Omaira Sánchez.

Cartagena de Indias.

Parte I. DIBUJANDO MI PAÍS

Los niños nos cuentan A TRAVÉS DE SUS DIBUJOS, CON QUÉ OJOS VEN SU PAÍS. Los colores de la bandera priman en su expresión, siendo además sorprendente como entienden los límites y las formas de un territorio al cual se aproximan de diversas maneras.

Palos de colores simbolizan áreas de agua, zonas montañosas de mayor y menor elevación. Los niños construyen; primero, con palos azules más cortos, los limites de su país a partir de los cuerpos de agua que rodean el territorio; segundo, con palos verdes cortos y  claros las zonas de menor elevación; y por último, con palos verdes oscuros y largos y de mayor longitud las zonas montañosas que recorren el país de sur a norte. El territorio definido por conjuntos y subconjuntos de espacios azules, y gamas de verdes.

Parte II. CONSTRUYENDO LOS CONTORNOS Y EL INTERIOR DE MI PAÍS

Parte III. ¿A QUÉ LUGAR PERTENECE ESTA IMAGEN DE Mi PAÍS?

A las zonas construídas con los colores azules y verdes, les corresponden espacios caracterizados por aspectos naturales, artificiales, sociales y culturales. Es así como los niños terminan de armar la imagen de su país, ubicando en el área que corresponda la imagen que identifique cada uno de los lugares del país: edificios, calles y avenidas, montañas, ríos, animales, vegetación, folclor y artesanías determinan e identifican los espacios que los niños habitan cotidianamente

ARKalamar encourages children (learning and playing  with them) to be aware about his/her

architecture: his/her house, his/her city, his/her environment.  

ORGANIZA:

COLABORAN:

Institución Educativa

Omaira Sánchez Garzón

Escuela Primaria y Secundaria

ARKalamar (Colombia)   .  Anillo Vial Km 13,   Cartagena,  Bolívar .  

Colombia, Sur América   .  T+57 (300) 7740156   .   arkalamar@gmail.com

Facebook    Twitter    YouTube   LinkedIn   Instagram

© 2017 by Andreia Peñaloza Caicedo.

Created with Wix.com
 

bottom of page