LOS NIÑOS Y NIÑAS; SU RELACIÓN CON LA ARQUITECTURA
Y LA CIUDAD EN CARTAGENA DE INDIAS
TALLER VIa.
EL UNIVERSO - NO ESTAMOS SOLOS
La construcción del universo de manera grupal, imprime en el niño la visión de lo universal-del todo construido por todos.
Adicionalmente el niño juega a incluirse en cada planeta para habitarlo (pone en el la figura humana), pero sabe que su ubicación presente es en el Planeta Tierra; y busca esta posición en el espacio universal. Entiende como su cuerpo está presente, ocupando un lugar particular en el universo.
Junio 4, 2016.
Colegio Omaira Sánchez.
Cartagena de Indias.





















luis antonio






luis antonio


habitantes de marte
Parte I. CONSTRUYENDO PLANETAS
Leyendo y siguiendo las características escritas de cada planeta, cada 3 niños recrean sobre una esfera en blanco, el planeta que les corresponde. Plastilina, figuras para recortar, colores, etc., usan los niños de manera my creativa para llevar a cabo su planeta lo más parecido al texto. Planetas con casas, con personas, con volcanes y planeta con puerta de acceso. Los niños dejan volar su imaginación más allá del texto, creando en cada planeta espacios habitables.








Tatiana

Tatiana

Tatiana

Valentina




david salomón

luis antonio y juan david

Luis Antonio

Luis Antonio

David Salomón



Dieseling

Noreidis

Noreidis

Osmaris

Jefferson

luis antonio
Parte II. PLANETAS A ORBITAR ALREDEDOR DEL SOL
Pitas de 12 diferentes colores y longitudes amarradas al centro donde se ubica el Sol, y al extremo opuesto de cada pita sujeta una tiza; sirven para que LOS NIÑOS JUEGUEN A DIBUJAR CON PITA Y TIZA EN LA MANO, CADA UNA DE LAS DOCE ÓRBITAS PLANETARIAS. Una vez dibujados los círculos en el piso, cada niño ubica su planeta en el espacio del universo que le corresponde; para finalmente, y todos simultáneamente poner a orbitar su planeta, como un balón que gira alrededor del Sol.